Madagascar Esencial: La Isla Roja en Estado Puro

Descubre Madagascar en un viaje fascinante que combina selvas exuberantes, fauna única, tradiciones ancestrales y playas paradisíacas. Un recorrido cuidadosamente diseñado para explorar parques nacionales, pueblos tradicionales, mercados artesanales y reservas naturales, siempre con alojamiento con encanto y guía en español. Vive la esencia de la Isla Roja en una experiencia auténtica, diversa y profundamente enriquecedora.
Pasa por
Antananarivo, Andasibe, Bejenjy, Antisarabe, Valle de Manadona, Ambositra, Ranomafana, Sahambavy, Fianarantsoa, Ambalavao, P. N. de Isalo, Tulear, Ifaty
Itinerario
Día 1
España- Antananarivo (-/-/-)
Salida desde España – destino Antananarivo , vía Estambul
Día 2
Llegada a Antananarivo (-/-/Cena)
A nuestra llegada a Antananarivo, después de los trámites del visado, traslado al hotel donde nos alojaremos.
Día 3
ANTANANARIVO – ANDASIBE (Desayuno/-/Cena)
Tras el desayuno saldremos en ruta hacia el Parque Nacional de Andasibe-Mantadia. Esta reserva, situada a unos 150 km. de Antananarivo, es una de las más accesibles para entrar en contacto con la selva y poder observar a los lémures, de los que hay hasta 11 especies distintas, y a los camaleones gigantes.
Almuerzo libre en la ciudad de Moramanga y visita de su animado mercado. Continuación hasta el parque Nacional de Andasibe. Instalación en el Lodge.
Donde si que nos detendremos será en la reserva de Peyrieras para visitarla y ver algunas de las especies de la fauna endémica de Madagascar como los camaleones, cocodrilos y reptiles que aquí habitan. Esta visita NO es posible con nosotros. Aunque si el cliente insiste bajo su responsabilidad, en visitar este lugar infame donde se maltratan a los animales en diminutas jaulas, podría hacerlo, aunque será a su cargo y sin la presencia de nuestro guía que se esperaría en el parking con el vehículo y el conductor.
MORAMANGA
La ciudad de Moramanga ocupa un espacio importante en la historia de la nación malgache, puesto que aquí se inició la conocida “Rebelión Malgache” la noche del 29 de marzo de 1947, una insurrección anticolonial que contó con más de 8 mil muertos en un año de enfrentamientos. Moramanga destaca como cruce de caminos entre varias vías secundarias y con confluencia importante de etnias del este de la isla. Se puede apreciar este hecho en su interesante mercado.
Alojamiento y cena en el hotel.
Día 4
ANDASIBE (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y salida muy temprano hacia el Parque Nacional de Analamazaotra (dentro del Parque Nacional de Andasibe) donde realizaremos una visita a pie de ± 4 horas de duración, “La Reserva Especial de Analamazaotra fue creada en 1970 y en 2015 pasó a obtener la apelación de Parque Nacional de Analamazaotra. Ocupa una extensión de 810 hectáreas mientras que Mantadia ocupa una extensión de 15 480 hectáreas. La zona más interesante sigue siendo el Parque Nacional de Analamazaotra, dónde se observa con gran facilidad el primate más grande de la isla el célebre Indri-Indri.
Posee también otras especies de lémures (el Eulemur Rubriventer, el Eulemur fulvus, el Varecia Variegata, el Propithecus diadema, el Cheirogaleus, el famoso Aye-Aye…, también 109 especies de aves, 51 especies de reptiles (entre ellos la famosa Boa Manditra y el camaleón Calumma parsonii,) y 84 especies de anfibios forman este espectacular bosque húmedo primario repleto de lianas, musgo, helechos, pandanus madagascariensis…A destacar que de las 120 variedades de orquídeas silvestres, el 100% son endémicas de Madagascar aunque su floración suele ser entre los meses de Octubre y Febrero.
Nuestra visita a este parque se considera de nivel fácil, visitaremos la parte más interesante del parque nacional de Andasibe (Parque Nacional de Analamazaotra). Este parque lo consideramos principal debido a la existencia en sus selvas del primate más grande de Madagascar, el famoso Indri-Indri sólo observable en libertad en este parque malgache”.
Tras el almuerzo libre en Chez Marie paseo por la pequeña población de Andasibe y regreso al lodge.
Por la tarde visita de la reserva privada del Vakôna Forest lodge, donde encontraremos un islote de lémures y un parque de cocodrilos.
Es imposible visitar esto con nosotros, se trata de una isla diminuta donde se tienen prisioneros a una serie de lemures a los que se alimenta de manera no natural y a los que se toca (con el consiguiente peligro de contagiarles enfermedades mortales para ellos) , vaya, todo los que nosotros intentamos evitar en la isla para preservar la fauna endémica y salvaje en sus hábitats naturales. Pero lo mismo que en el punto anterior, si lo desean visitar por su cuenta, nuestro guía esperará en el parking con el vehículo y el conductor.
A la hora prevista, visita nocturna de la Reserva Privada de Voi, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica y nocturna (imprescindible la linterna frontal). Recorrerrmod a través de estrechos senderos, el bosque húmedo en busca de lémures nocturnos como el Microcebus, el Avahi o el Cheirogaleus, camaleones, ranas etc. Imprescindible traer linterna frontal, chubasquero y buen calzado ya que al tratarse de un parque húmedo el suelo es resbaladizo.
Terminaremos el día con la cena y alojamiento en el hotel.
Día 5
ANDASIBE – BEJENJY – ANTISARABE ( Desayuno/-/Cena)
Desayuno muy temprano y continuación hasta las “Tierras Altas” malgaches entre un paisaje de arrozales en terraza, recorriendo la famosa carretera RN7.
Almuerzo libre en la ciudad del Foie-gras, Behenjy (Coin de Foie-Gras) , donde podremos degustar diversas variedades de este exquisito manjar.
Behenjy es la primera ciudad productora de foie gras de Madagascar dónde todo se hace de forma artesanal.
Continuación hasta Ambatolampy, para conocer la curiosa fabricación artesanal de las ollas de aluminio.
Por la tarde, llegada a la ciudad colonial de Antsirabe e instalación en el hotel. Cena y alojamiento
Día 6
ANTISARABE- VALLE DE MANADONA- ANTISARABE (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y salida hacia los extensos valles de la región de Vakinankaratra, una de las más fértiles de la isla considerada la “huerta” de Madagascar.
Desde el poblado de Manandona caminaremos aproximadamente durante una hora a través de un paisaje de arrozales para conocer la cultura agrícola y los quehaceres diarios de sus habitantes: podremos compartir sus tareas cotidianas, visitar una casa tradicional, curiosear sobre sus “fady” y quizás, si opera la magia, disfrutar de una improvisada obra musical. Por el camino observaremos la cima del Monte Ibity, la tercera montaña más alta de la isla con 2.345m, una cascada y una piscina natural donde podremos tomar un baño (en nuestro verano austral).
Regreso hasta nuestros vehículos que nos llevaran de nuevo a Antsirabe.
Tras el almuerzo libre en L’Insolite , tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) para recorrer el centro histórico de la ciudad. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral de Notre Dame de la Salette, Estación de tren, Monumento Étnico, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa como el decadente Hotel des Thermes, donde se alojó el Rey Mohammed V en su exilio en 1953.
Cena y alojamiento en el hotel
Día 7
AMBOSITRA – RANOMAFANA (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y traslado a la capital de la artesanía. Visita de los artesanos ebanistas y marqueteros en Ambositra, la capital de la artesanía malgache. “A 1350 m de altitud esta población malgache es reconocida por sus artesanos Zafimaniry, maestros de la escultura en madera. Situada en plenas tierras altas, Ambositra es cuna de la etnia Betsileo. Podremos visitar diversos talleres de marquetería, o pasear por sus calles y mezclarnos con sus variopintos personajes. Si viajamos entre Julio y septiembre por las tierras altas podríamos encontrarnos con la famosa “Famadihana” o retorno de los muertos. Comentaros que para poder acudir a un “retorno de muertos” debemos ser invitados, es una celebración familiar, no turística. Sin embargo, si somos invitados, intentaremos si nuestro circuito lo permite, acudir un breve espacio de tiempo- para no violar la intimidad familiar- a la celebración”.
Almuerzo libre en Grand Hotel y llegada por la tarde a la selva de Ranomafana.
Cena y alojamiento en el hotel
Día 8
RANOMAFANA- SAHAMBAVY (Desayuno/-/Cena)
Desayuno muy temprano y visita a pie del Parque Nacional de Ranomafana donde realizaremos una caminata de ± 4 horas de duración en busca de lémures como el Propithecus Edwardsi, el Hapalemur Griseus Ranomafanensis o el Varecia Variegata destacando entre las 12 especies distintas de lémures que alberga la selva plagada de impresionantes helechos arborescentes, orquídeas silvestres, pandanus …
Ranomafana es naturaleza en estado puro. Este Parque Nacional fue declarado por UNESCO Patrimonio Natural Mundial de los Bosques Lluviosos de Antsinanana que comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa oriental de la isla.
Vista panorámica de la cascada sobre el río Namorona.
Continuación hasta la aldea rural de Sahambavy , (almuerzo libre en Lac Hotel) donde pasearemos por las célebres plantaciones de té, únicas en la isla. Conoceremos de primera mano el proceso de elaboración y degustaremos las dos variedades de té que se producen. Instalación en el hotel junto a la plantación y sobre el lago de Sahambavy.
Terminaremos la jornada con el alojamiento y cena en nuestro hotel.
Día 9
SAHAMBAVY-FIANARANTSOA – AMBALAVAO (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y salida hacia Fianarantsoa, visita panorámica a pie de la “Ciudad Vieja”. Continuación hasta Ambalavao, donde podremos observar la fabricación tradicional del famoso papel Antemoro.
Traslado a la Reserva de Anja, donde realizaremos una caminata de aprox. 1h30 y veremos con mucha facilidad lémures de la especie Maki Catta. Tras el almuerzo pic-nic libre, seguiremos nuestro viaje hasta el Parque Nacional de Isalo.
Llegada al hotel distribución de habitaciones, alojamiento y cena.
Día 10
PARQUE NACIONAL DE ISALO (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (nivel fácil-medio).
Visita de la piscina azul y piscina negra en el famoso Cañón de Namaza (almuerzo libre pic-nic campestre tipo barbacoa).
Visita del poblado de la etnia de pastores semi nómadas de origen bantú bara en Ikazandreno y de la espectacular puesta de sol desde la Giorgio’s Windows.
Actuación de la coral de Ranohira que interpretarán canciones y danzas tradicionales de la etnia bara.
Terminaremos el día con el alojamiento y cena en el hotel.
Día 11
ITSALO – TULEAR – IFATY (Desayuno/-/Cena)
Desayuno muy temprano y ruta hacia el sur observando por el camino las famosas tumbas Mahafaly – tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas, escenas de la vida cotidiana… Están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes – y pudiendo fotografiar los primeros baobab del sur malgache antes de Sakaraha.
Llegada a Tulear y almuerzo libre en el Auberge de la Table. Visita del Monumento al Trópico de Capricornio . Traslado a las playas de Ifaty. Tarde libre en la playa. Puesta de sol desde la terraza del bar de la playa del hotel, delante del Canal de Mozambique.
Haremos una parada en el parque nacional de Zombitse para realizar una visita de 2 horas aproximadamente. En este parque donde conviven el 47% de los pájaros endémicos de Madagascar, ocho especies de lémures y el gecko endémico local, el Phelsuma Standigui y el árbol estrangulador, el ficus y baobabs.
Dado el mal estado de las carreteras y sobre todo de este tramo en concreto de la RN7 se emplean muchas más horas que antaño en el trayecto Isalo-Ifaty , y no da tiempo de hacer esta visita por el camino desde Isalo hacia Ifaty. Sucede lo mismo con el Arboretum, pues el perder más de 1 hora en su visita nos obligaría a circular de noche y eso no es posible por seguridad.
Continuación hacia Ifaty y, a nuestra llegada, alojamiento y cena en el hotel.
Día 12
PLAYA DE IFATY (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y salida en piraguas tradicionales de vela latina típicas de la etnia vezo (lakana vezo) para navegar junto a la barrera de Coral, declarada Reserva de la Biosfera por UNESCO y donde podremos ver el faenar de los pescadores y la llegada masiva de los mismos al gran poblado vezo de Ambohimailaka.
Regreso en vehículo a la playa de Mangily, almuerzo libre en el restaurante Chez Cecile. Por la tarde, traslado en vehículo y visita a pie de la Reserva de Reniala y su interesante bosque de baobabs.
Regreso en vehículo al hotel, cena y alojamiento
Después visitaremos el centro “Lemur Rescue Center” creado por la ONG Reniala en colaboración con la reserva y otras partes interesadas en el proyecto.
El Lemur Rescue Center no se visitará con nosotros porque no es ningún centro de recuperación sino un “zoológico” donde incluso tienen animales en jaulas.
Día 13
PLAYA DE IFATY (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y día libre para relajarse en el hotel o hacer actividades opcionales.
Alojamiento y cena en el hotel.
Día 14
IFATY - TULEAR – ANTANANARIVO (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar vuelo doméstico. Llegada a Antananarivo. Traslado al mercado de artesanía de La Digue, situado a las afueras de la ciudad, con su variedad de artesanías locales, desde tejidos tradicionales hasta esculturas de madera tallada y joyería única.
Almuerzo libre en Le Combava.
Cena y alojamiento en el hotel
Día 15
ANTANANARIVO (Desayuno/-/Cena)
Desayuno y visita de la Ciudadela de Ambohimanga (la colina azul), declarada por UNESCO Patrimonio de la Humanidad y que alberga los palacios y fortificaciones de las últimas dinastías de la monarquía Merina. Tras el almuerzo libre en Café de la Gare, visita del centro histórico de la capital.
Resto del día libre
Cena y alojamiento en el hotel
Día 16
ANTANANARIVO-ESPAÑA (Desayuno/-/-)
Comenzamos hoy nuestro regreso a España, así que, tras el desayuno tendremos la mañana libre hasta la hora indicada para el traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a España vía ciudad de conexión.
Día 17
Llegada a España(-/-/-)
Llegada a España y fin de este fantástico viaje.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
3* / 4*
ANTANANARIVO
3*
ANDASIBE
RANOMAFANA
ANTSIRABE
SAHAMBAVY
4* Luxe
ISALO
3* Sup
IFATY
Fechas de salida
Madrid
08/07/26